Desde las escuelas primarias de la economía,
entre ellas la fisiocracia (etimológicamente de Physis:
naturaleza y Cratos: gobierno o poder, el poder de la
naturaleza), se identificaron tres recursos económicos
fundamentales: la tierra, el capital y el trabajo. Y sobre
ellos se construyeron las diversas teorías
económicas. Sin embargo desde el surgimiento de la era
industrial (o segunda ola según la llamaba
Alvin Toffler), surgieron nuevas formas o recursos
económicos, dentro de los que destacamos la
tecnología, la información y la capacidad
gerencial. Observamos que la humanidad, y la sociedad post
industrial (denominada así por Peter Drucker), no solo ha
desarrollado mucha y nuevas formas científicas de
conocimiento, sino que además, a mi entender, se ha
inmerso en una carrera sin fin en la búsqueda de nuevos
recursos para satisfacer las necesidades de los seres humanos. Y
no solo las necesidades básicas y fundamentales, sino que
día a día, y por las innegables fuerzas del
mercado, es necesario indicar que también para satisfacer
las necesidades nacientes o nuevas necesidades.
El concepto de
empresa y sus objetivos sociales
El concepto de "empresa" es tan antiguo como la
actividad que desarrollara el hombre desde que adquirió
conciencia como Homos Economicus. Y podría decirse que
desde antes, cuando identificó que para satisfacer sus
necesidades básicas (o primarias al decir de Pavlov), a
saber: alimento, vestuario, vivienda, entendió ese hombre
primitivo, que para satisfacerlas debía hacer uso de
algunos elementos (o recursos) que le permitieran ese fin u
objetivo de satisfacer esas necesidades. Y no sería
inadecuado afirmar que desde ese mismo momento de la historia
humana el hombre empezó su actividad empresarial. Y
así como el hombre evolucionó y se desarrollo en
núcleos básicos grupales o tribales hacia formas
sociales mas estructuradas como la familia y varias familias
formaban un grupo social (o tribal), y varios grupos sociales una
sociedad, y así se estructuró una cultura, etc.,
esa forma primitiva de "empresa" evolucionó con él
y ha llegado a lo que hoy conocemos como tal, aclarando que es
tal su evolución que se han desarrollado diversas formas y
tipos empresariales, pero siempre con un objetivo básico y
claramente definido: satisfacer las necesidades individuales
y/o sociales, utilizando los recursos de que disponga para el
efecto.
Es interesante observar que la palabra empresa
tiene su raíz etimológica en el latín
"prehendere" que significa emprender una actividad que implica
trabajo o que representa dificultades.
Conceptualmente, es pertinente enunciar algunas
definiciones de empresa.
Para Idalberto Chiavenato, autor del libro
"Iniciación a la Organización y
Técnica Comercial", la empresa
"es una organización social que utiliza una gran
variedad de recursos para alcanzar determinados
objetivos".Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel
Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto",
la empresa se la puede considerar como
"un sistema dentro del cual una persona o grupo de
personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a
la producción y/o distribución de bienes y/o
servicios, enmarcados en un objeto social
determinado"El autor mas importante e influyente en la
gestión empresarial, y el mas prolífico en
conceptos, esquemas, tipificación de organizaciones
empresariales, y en general, en la investigación y
desarrollo del tema empresarial, es sin lugar a dudas
Peter Drucker, austríaco de nacimiento (1909 –
2005) y radicado en Estados Unidos desde 1937, cuando se
dedicó a la docencia universitaria, a la
investigación en la dirección de empresas, y a
la consultoría gerencial. Fue autor de muchos libros,
y concibió el concepto de empresa, en su libro
Concept of the Corporation (1946), con su singularidad
y su capacidad creativa, al aplicar el análisis socio
político al estudio de las corporaciones. Al hacerlo,
distingue tres ámbitos o conceptos de
corporación (término genérico usado en
USA para referirse a las empresas) para su
definición:
1. La empresa como institución
autónoma que posee unas reglas, estructuras y fines
propios. En este ámbito se presentan tres tipos de
problemas: los relativos a las políticas, al liderazgo y
al criterio objetivo para medir ambos.Por política se
entiende "un programa a largo plazo y unas reglas de
comportamiento y operación". Las políticas han de
ser flexibles, de modo que puedan adaptarse a los cambios y
enfrentarse a los nuevos problemas.
Respecto al liderazgo, el interés estriba en
contar con un número adecuado de líderes, en
determinar cómo han de ser formados y, posteriormente,
evaluados. "Quizá el problema más difícil y
acuciante de estos problemas de liderazgo es el de la
conversión de un técnico especializado, necesario
en la dirección día a día del negocio, en la
personalidad bien formada, capaz de juicio, que se precisa en los
puestos donde se elabora la política (policy-making
positions). 2. El segundo ámbito es el de la empresa
como una institución representativa que encarna y
fortalece los valores y las creencias de la sociedad a la que
sirve. La corporación ha de hacer posible la
satisfacción de las demandas que la sociedad hace en
cuanto a la realización de los valores y las creencias en
los que se sustenta: igualdad de oportunidades, justicia en la
recompensa de los esfuerzos y reconocimiento del derecho de cada
miembro de la sociedad como ciudadano y de su posibilidad de
realizarse socialmente. 3. Por último, estudia la
empresa ya dentro de la sociedad, en cuanto que contribuye a la
estabilidad y supervivencia de la misma sociedad. O dicho de
otro modo, ¿cómo pueden armonizarse los intereses
propios de la corporación y los de la sociedad, la
búsqueda del beneficio y el servicio a la sociedad? Con la
reciente crisis global financiera, mucho podría decir
Peter Drucker, por la inobservancia de muchas empresas
financieras americanas de los principios de empresariales que
propugnan por la estabilidad de la sociedad.
Como es percibible de las definiciones anteriores, la
empresa contempla elementos generales:
La empresa como
organización,La utilización de recursos
económicos para producir bienes y/o
servicios,El objetivo empresarial de satisfacer necesidades
individuales y/o sociales.
Con los antecedentes mencionados, desarrollemos dos
conceptos definicionales de empresa a saber:
1.1.2.1.- La definición tradicional:
Empresa es la interacción de recursos productivos con el
objetivo de lograr un beneficio económico, satisfaciendo
necesidades individuales y/o sociales, como ya se ha dicho. Se
destacan los siguientes elementos:
TIPOS DE EMPRESAS: Existen
diversos criterios para definir los tipos de empresas.
Algunos ejemplos son: Industriales y Comerciales,
Agrícolas, Servicios, Unipersonales, Proyectos,
Religiosas, Estatales, etc.RECURSOS PRODUCTIVOS: Tierra,
Capital, Trabajo, Tecnología, Gerencia,
Información.OBJETIVOS
EMPRESARIALES:
Rendimiento o Utilidad
($$$$).
Beneficio Social (Bienestar
General).
Beneficios NO Económicos (la
consecución de la paz, por ejemplo).
Una observación importante es que los recursos
productivos convencionales (tierra capital y trabajo),
considerados desde el inicio de la economía como una
ciencia, se han ido reformulando y actualmente se consideran
adicionalmente la tecnología, la gerencia, la
información, conceptos que compendian lo que Alvin Toffler
vislumbraba hace más de 50 años al escribir y
publicar su famoso libro La Tercera Ola, y referirse a la
misma como la de la era del conocimiento.
1.1.2.2.- La definición Modelo /
Estructura que planteo en éste libro: Empresa es una
estructura compuesta básicamente por dos elementos: Un
modelo de Negocio y una Estructural Organizacional. Estos dos
elementos se concretan en la siguiente forma:
a) El Modelo de Negocio se determina por el
objeto social (razón de ser), que incluye
Qué bien y/o servicio se quiere producir y
comercializar y Cómo hacerlo llegar al consumidor
para satisfacer la(s) necesidad(es) determinadas por el objeto
social.
b). La Estructura Organizacional compuesta por
las estructuras legal, administrativa, de producción,
comercial, y financiera (como soporte de toda la
organización), las que se interrelacionan a través
de las funciones empresariales y de área, y los procesos
internos, externos, y mixtos que se efectúen.
1.1.2.3. La empresa y su estructura
legal
En Colombia como en otros países
latinoamericanos, las empresas pueden tomar diversas formas
jurídicas que determinan algunos alcances y objetivos. Son
conocidas formas como:
Las empresas unipersonales
La empresa Asociativa de trabajo
Sociedades Agraria de
TransformaciónSociedades de hecho
Empresas o sociedades de responsabilidad limitada
(compuestas por hasta 5 socios).Sociedades anónimas (con mas de 5
accionistas),Las sociedades en Comandita ( simple o por
acciones),Entidades sin ánimo de lucro o
fundaciones,Empresa de economía solidaria
(cooperativas),
1.1.2.4. La empresa según su
tamaño
Según el tamaño podemos decir que las
empresas se clasifican en:
Pequeñas: Con activos menores de
US$500.000
Medianas: Con activos entre US$500.000 y
US$5.000.000
Grandes: Con activos superiores a
US$5.000.000
Se pueden considerar otras formas y
características para clasificar las empresas, como pueden
ser el nivel de ventas, la configuración del capital
social (Privadas, públicas y mixtas, nacionales,
extranjeras), el número de empleados, entre otros. Sin
embargo el criterio del valor de las ventas, y expresado en una
unidad monetaria de aceptación generalizada (US$), nos
permite tener una clasificación de empresas asimilable a
diversos países. Algunas excepciones o diferencias
son:
Visión
Sistémica de la Empresa
La empresa no es solo una organización compuesta
por socios o accionistas, sino que además posee una
estructura organizacional sobre la que desarrolla su
modelo de negocio; la componen también una o mas
personas que a través de las funciones que
desempeñan y de los procesos que diseñan e
implementan, cumplen con el objeto social del negocio
(Misión) y propugnan por el desarrollo y permanencia de la
empresa hacia el futuro (Visión). Por esto, la empresa
debe ser concebida como un sistema integral e integrado
con otros sistemas dentro de la realidad económica en que
convive.
Los sistemas correlativos de la empresa y su
entorno
Los otros sistemas típicos con los que hay una
interrelación más o menos estándar,
son:
El sistema de los clientes
El sistema de los proveedores
El sistema de los prestamistas (entendido como el
sistema institucional)El sistema de los competidores
El sistema de las autoridades Fiscales y de
Control.El sistema propietario (Socios o
Accionistas)
Es pertinente enunciar algunos de los elementos de
correlación existentes entre la empresa y los sistemas
relativos, resaltando aquellos que tiene un interesante
sentido financiero. Esta correlación es bidireccional,
es decir, el sistema empresarial entrega y recibe del otro
sistema de que se trate. Veamos:
Con los clientes: La empresa recibe la
compra de Bienes y/o servicios (para transformación),
información financiera y de operación,
fidelización, retroallimentación. Y
entrega Venta de Bienes y/o servicios,
crédito, condiciones financieras, Soporte
post-venta, e información financiera del
cliente
Con los proveedores: la empresa recibe
Venta de materias primas y suministros, Crédito,
Condiciones Financieras, alguna Información
Financiera, Parámetros de Calidad, precios,
plazo de entrega, servicio al cliente, alianzas
estratégicas. Y entrega Compras de Bienes y/o
Servicios, pagos estables, información
financiera, mercado en desarrollo, fija parámetros
de calidad, realiza alianzas, e integraciones.Con las entidades prestamistas: Recibe la
empresa operaciones de crédito, tasas de
interés controladas, plazos Uniformes, otros servicios
financieros, mercado institucionalizado, servicio al
cliente, y le evita acudir al mercado financiero NO
institucional. Y la empresa entrega gestión
financiera técnica, información financiera,
capacidad de pago, garantías y seguridades, portafolio
de operaciones, reciprocidades y posibilidades de nuevos
negocios.Con los competidores: La empresa
recibe las posiciones de mercado, las condiciones de
competencia, los modelos de negocios (son abiertos y
conocidos), condiciones de crédito a clientes, e
información financiera. Y entrega a los
competidores su modelo de negocio (es conocido), la
posición de mercado propia, las condiciones de
competencia, bienes y/o servicios similares o
sucedáneos, crédito a los clientes,
información financiera, y posibilidades de
alianza.Con las autoridades Fiscales y de Control: La
empresa recibe una Normatividad (Cambiante),
Sistematización del Manejo de la Información
MUISCA (Modelo Único de Ingreso, Seguimiento y
Control) manejadas en Colombia por la DIAN (Dirección
de Impuestos y Aduanas nacionales), Leyes 222/95, 550 / 99 y
1116/06 sobre situaciones de iliquidez , concordato y
liquidación de sociedades. En los diferentes
países, una de las principales funciones del estado es
el manejo de los ingresos, gastos e inversiones de cada
gobierno, configurándose una concepción del
estado fiscalista. A su vez la empresa le entrega esas
autoridades fiscales y de control, Información
Financiera, Declaraciones Fiscales, Información
Operacional (Superintendencias, Contralorías, etc.),
Gestión Directiva Técnica, una reciente
práctica empresarial denominada Códigos de Buen
Gobierno Corporativo CBGC.Con los socios o accionistas: Los
inversionistas dan a la empresa Inversión de
Inicial Capital, Otras formas o Inversiones Adicionales
para proyectos, Reinversión de Utilidades,
Planes, Políticas y alta Dirección. A su vez la
empresa entrega a los accionistas o socios, Dotar
la Inversión y Composición Activo (como veremos
más adelante), Generar la Estructura de Financiamiento
de Inversión: pasivo y patrimonio, Generar Dividendos
/ rentabilidad (para Maximizar el valor de la
acción), proveer la información de
gestión requerida, proveer la información
financiera, proponer planes, proyectos y programas
(Estratégicos), desarrollarlos y evaluar su resultado,
pero fundamentalmente con un objetivo social verdaderamente
importante y trascendente, cual es garantizar
SOSTENIBILIDAD Y CRECIMIENTO.
Hemos mencionado cómo las empresas son
demandantes y utilizadoras de recursos económicos escasos,
de diversa naturaleza, calidad, precio o costo, disponibilidad,
etc. Pero todo ello es con un objetivo fundamental, que
inicialmente hemos definido como la producción y
comercialización de bienes y/o servicios que satisfacen
necesidades individuales o colectivas de una comunidad o
sociedad.
Sin embargo, los objetivos empresariales no son solo el
rendimiento económico, o sea el obtener un rendimiento
o utilidad monetaria, generalmente entendidos como
cortoplacistas; puede haber y de hecho existen otros objetivos
empresariales, de los cuales podemos destacar algunos: el
beneficio social cuando se trate de empresas del estado
que, por definición deben buscar el bien común a
los miembros de una sociedad, mas allá de la
obtención de un mayor valor al de la inversión
efectuada.
Adicionalmente, y con estricto sentido académico,
es necesario reconocer a otro tipo de organizaciones
empresariales que no buscan, por definición, un objetivo
de rentabilidad financiera o social, ya que pueden perseguir
otros objetivos, como el poder político por
ejemplo. Eso sucede con una organización muy conocida por
los colombianos cual es la guerrilla, por lo menos en sus
inicios, y así hayan cambiado ese esquema
ideológico y hayan tomado desarrollos que no son de
nuestro interés comentar en éste libro. Pero esa
organización tiene, en mi opinión, y desde el punto
de vista académico, un claro sentido
"empresarial".
Los conceptos de
Sostenibilidad y Crecimiento
Ahora retomando el tema de los objetivos empresariales,
dentro de la concepción convencional, debemos decir que
las empresas toman recursos económicos de la(s)
sociedad(es) en que se desempeñan. Los recursos sufren
procesos de transformación, en los cuales es esperable,
por razonabilidad económica, que haya una
generación de valor. Es decir, que los recursos
utilizados conjuntamente, deben generar un incremento de valor
económico por encima de la simple agregación de sus
costos.
Esa misma razonabilidad hace que las empresas deban
responder, ante la sociedad de la cual toman los recursos, muchos
de ellos escasos y costosos, garantizando no solo la
producción de los bienes y/o servicios capaces de
satisfacer necesidades, sino la mejora permanente de los
mismos. Esa necesidad empresarial de mejorar sus
condiciones de producto / servicio (a través de
áreas de investigación y desarrollo), de mercado
(nuevos o más amplios), de optimización de recursos
(integraciones – horizontales o verticales – o nuevos
proveedores), de atención al cliente (v. gr.: esquemas
detallados del servicio post-venta), generan dos nuevos
conceptos dentro de la definición de los objetivos
empresariales. Especialmente si consideramos que empresas
debe concebirse no con criterios de resultado al corto plazo,
sino con visiones de mediano y largo plazo. Y esos procesos de
desarrollo empresarial, nos generan los dos objetivos más
importantes y realmente insustituibles para las organizaciones, a
saber: el crecimiento y la sostenibilidad.
Si bien las organizaciones tienen su objetivo de
utilidad financiera y de generación de valor, y así
lo exigen los inversionistas aportantes del capital empresarial
cuando se definen las expectativas del corto plazo, el objeto
social último es que la empresa, a través de los
procesos operativos y comerciales, generen excedentes financieros
en cada período que le permitan crecer y que las
estrategias adoptadas le permitan sostenerse en un mercado
generalmente competido, mas en el ámbito global al que
necesariamente hay que enfocarse.
La empresa y los
conceptos macroeconómicos
Es pertinente comentar que no se trata de una
descripción y estudio detallado de los conceptos
macroeconómicos, sino que hay conceptos que tienen
influencia en las finanzas empresariales.
En el análisis de las condiciones y estado actual
de las organizaciones empresariales (Diagnosis), y en la
futurización de la actividad de la misma (Prospectiva), en
cualquiera de los temas de gestión, incluido el
financiero, deben considerarse algunas variables del entorno
económico dentro del cual se desarrolla la actividad
empresarial, y por que no decirlo, algunas consideraciones
económicas a nivel global, especialmente desde que se han
ido imponiendo conceptos como el de apertura de mercados, el de
globalización, y el de desarrollo económico hacia
afuera.
Los conceptos de mayor incidencia dentro de la actividad
de la empresa, se pueden observar al estudiar el flujo
circular de la economía , en el que se interrelacionan
los mercados de factores de producción, de bienes y
servicios, financiero y sector externo (resto del mundo), con los
tres más importantes sectores o sujetos económicos:
las empresas, el sector gobierno y las familias.
PIB
El producto interno bruto o producto interior
bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente
de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional
durante un período de tiempo determinado, que generalmente
es un trimestre o un año. Menos frecuentemente llamado
también producto bruto interno (PBI). La tasa de
crecimiento anual del PIB y su tendencia, son relevantes para
análisis y proyección financiera en las
empresas.
AHORRO
Cantidad excedente de la renta que una economía
– familiar, empresarial o nacional – no dedica al consumo.
Es lo que sobra de los ingresos después de satisfacer el
pago de todos los costos y gastos. El ahorro se destina a rentar
y satisfacer necesidades futuras. Los mercados y productos
financieros sirven para canalizar el ahorro hacia la
inversión, de modo que el dinero genere una rentabilidad
para el ahorrador y sea fuente de recursos de crédito o
financiación.
INVERSIÓN
Es la aplicación de recursos económicos al
objetivo de obtener ganancias económicas o no
económicas, en un determinado período.
SALARIO
Conjunto de percepciones económicas de los
trabajadores en dinero o en especie, recibidas por la
prestación de servicios laborales por cuenta ajena, ya
retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de
remuneración, o los periodos de descanso computables como
de trabajo.
SMMLV- Salario mínimo Mensual Legal
Vigente.
Monto de retribución mínima que debe
cancelársele mensualmente un trabajador en un país
determinado. Puede ser definido en horas, días, o
mensualidades:
Según un estudio reciente realizado por el Centro
de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de
Belgrano de Argentina, los valores del Salario Mínimo, al
inicio de 2009, para algunos países era:
Es importante indicar que la comparación simple
no es eficiente, ya que debe ser tenido en cuenta el poder
adquisitivo de cada moneda, es decir, lo que se compra en cada
país por cada unidad monetaria, uniformizada en otra
moneda de comparación, para el caso, el
dólar.
INFLACIÓN
Es el alza generalizada en los precios de los bienes que
se transan en una economía e indica el deterioro del poder
adquisitivo del dinero. Algunas estadísticas de
www.mexicomaxico.org, muestran las tasas de
inflación para varios países,
así:
Actualización de Mayo 15 de 2009 *
Datos acumulados al mes indicado. Fuente de los datos:
México y USA, datos oficiales de acuerdo a los INPC de
ambos países. Otros países: Dresdner Bank
Latieinemerika A.G., Banco do Brasil, ipsnoticias.com, Datos del
año corriente: IPS Inflación en América
Latina
TASA DE INTERÉS
Precio del dinero. Desde el punto de vista del deudor,
cuantía adicional al principal que debe entregar en el
caso de tomar prestada determinada cantidad de dinero y, desde el
punto de vista del acreedor, cuantía que recibe como
remuneración de los capitales que ha prestado. El tipo de
interés suele expresarse en porcentajes, y suele referirse
a períodos de un año, un trimestre, un mes,
etc.
TASA DE CAMBIO
Es la expresión de la unidad monetaria de un
país (p.ej.: el peso colombiano COL$) en términos
de la unidad monetaria de otro país (p.ej.: el
dólar americano US$). La tasa de cambio es Col$ 2.400 por
US$1; o también 1 euro por US$1,30. Obsérvese que
así como existen tasas de cambio directas, también
existen las inversas. Veamos: COL$ 1 equivale a US$0,000041; o
también US$1
DEVALUACIÓN
La devaluación es la reducción del valor
nominal de una moneda corriente frente a otras monedas
extranjeras. En Colombia, es la pérdida del poder
adquisitivo del peso con respecto a otras monedas (p. ej.: pesos
ante el dólar; dólar ante el euro).
Se presenta cuando en el mercado es mayor la demanda que
la oferta de una moneda extranjera (v.gr.: dólares) y se
origina por la caída de las exportaciones, prepago de
deuda externa, la fuga de capitales o la incertidumbre
económica. La devaluación beneficia a los
exportadores del país en donde se produzca el
fenómeno devaluacionista, ya que reciben más
unidades monetarias locales por las mismas unidades monetarias
extranjeras. Ejemplo: Si a 1º de Enero la tasa de cambio de
pesos colombianos por dólar americano es de COL$2.340 por
US$1, y a 31 de diciembre del mismo año es de COL$2.500
por US$1, entonces el paso colombiano se devaluó respecto
del dólar americano en 6,84% en un año..
El fenómeno contrario se denomina,
apreciación o revaluación.
La devaluación de una moneda puede tener muchas
causas, entre las que se destacan una falta de demanda de la
moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo
anterior puede ocurrir por falta de confianza en la
economía local, en su estabilidad, en la misma moneda,
etc.
POLÍTICA ECONÓMICA
La política económica es el conjunto de
estrategias que formula el gobierno de cada país (en
Colombia la Junta Directiva del Banco de la República y el
consejo de Política económica y Social, CONPES),
para dirigir la economía propia y sus relaciones con las
economías de terceros países. En Colombia, y
podría decirse que en la mayoría de los
países, las principales políticas utilizadas son la
política fiscal (a través de las
determinaciones de gasto público e impuestos, se puede
tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas), la
política monetaria (cuyas decisiones sobre la
emisión de dinero, puede generar efectos sobre la
inflación o las tasas de interés), la
política cambiaria (estrategias que buscan dirigir
coherentemente las condiciones de tasa de cambio y de balanza de
pagos), la política de precios (fundamental para la
dirección y control de la inflación), la
política de sector externo (principal elemento para
regular las relaciones con otras economías y de la
generación de ingresos y gastos de la economía con
los demás países.)
La empresa en el
mercado de dinero
1.1.6.1. Conceptos de Dinero
Las organizaciones o empresas tienen relaciones con
diferentes actores económicos y se desempeñan en
diversos escenarios, o mercados. Para los objetivos del presente
libro, es importante revisar el mercado del dinero y los
elementos que lo componen. Inicialmente indiquemos que
mercado, en general, es el sitio (real y/o virtual) en
donde se encuentran los oferentes de un bien o servicio con
quienes lo demandan, para realizar las transacciones que
acuerden. En consecuencia, el mercado del dinero es el sitio,
real o virtual en donde se realizan transacciones del recurso
denominado dinero.
1.1.6.2. Oferta Monetaria
La oferta monetaria básica (M1), es
un agregado monetario el cual agrupa los activos monetarios de
mayor liquidez. Está conformado por las monedas y
billetes, depósitos a la vista, cheques de viajero y otros
depósitos contra los cuales puedan girarse cheques. Se
conoce como medios de pago. Sin embargo, existen nuevos
conceptos sobre oferta monetaria; si a la oferta monetaria
M1 le agregamos los denominados cuasidineros,
especialmente, las cuentas de ahorro, obtenemos la M2.
Igualmente si a la oferta M2, le agregamos los
certificados de depósito a término CDT`s, se
obtiene una oferta monetaria (medios de pago), ampliada y
denominada como M3.
Es relevante anotar que la M3, se conoce también
como agregados monetarios y crediticios, que incluye los
conceptos de base monetaria, reservas internacionales netas,
crédito del sistema, activos y pasivos no monetarios,
montos del crédito del sistema financiero, operaciones de
contracción y de expansión monetaria,
principalmente, en una denominación mas utilizada por el
Banco de la República para el caso de Colombia. Por no ser
un objetivo esencial explicar la oferta monetaria, sino un fin
subsidiario de un mercado que incide en el ejercicio financiero
de las empresas, no profundizaremos más.
1.1.6.3. Demanda de Dinero
Y la demanda de dinero corresponde a todas las
formas de dinero que los actores de la economía (empresas,
familias y gobierno), requieren para el ejercicio de su rol
económico.
De otra parte, ese mercado de dinero, no solo tiene una
oferta y una demanda sino que tiene un precio, que es la
tasa de interés. Y es la tasa de interés de
equilibrio del mercado de dinero, donde los oferentes y
demandantes de dinero, satisfacen sus expectativas. Vemos un
esquema genérico de generación de oferta y de
demanda y su precio, en lo que se conoce como mercado de
competencia perfecta, que aunque dista de la realidad
económica actual, sirve como elemento
explicativo.
1.1.6.4. Tasa de Interés.
Precio
En general, el precio de un bien o servicio
transable es el acuerdo entre comprador y vendedor. Ese acuerdo,
en los orígenes de las transacciones comerciales, no era
en dinero sino en términos de otro bien o servicio,
es decir, un ente económico podría adquirir o
negociar con otro ente económico sin usar dinero (p.ej.:
un bulto de trigo "costaba" un cerdo; un caballo podría
negociarse por 20 bultos de trigo, etc.). Era la época del
trueque, ya erradicado de la mayoría de las
economías en la actualidad. Esa forma de comerciar o de
realizar transacciones, solo se usa en organizaciones sociales
tipo tribal, en grupos que tienen muy poca o ninguna
exposición a lo que se denomina la civilización.
Pero realizar transacciones basadas solo en trueque, tenía
una gran complejidad; era necesario definir el valor de cada bien
y/o servicios en términos de los otros bienes y/o
servicios. Por ello surgió el dinero, que
permitía un valor referencial de los bienes y/o
servicios sujetos a transacción.
Entendiendo que el precio sirve para valorar el acuerdo
comercial, es pertinente anotar otra definición mas
financiera: el precio es la expresión en unidades
monetarias (pesos para el caso colombiano, chileno,
argentino, mexicano) de un país, del valor del (los)
bien (es) o servicio (s) transable (s).
Aplicando las funciones de oferta y demanda al mercado
de dinero, debemos decir que el precio de ese mercado es la
tasa de interés de equilibrio. Pero,
¿cuál tasa de interés?
En principio consideremos que para el oferente de dinero
(p.ej.: institución de crédito), la tasa de
interés es el precio al que estará dispuesto a
prestar dinero, y equivale a la tasa de interés con que
recibe los recursos (tasa de captación que se paga a los
depósitos a término, en el mercado institucional)
mas un margen de operación conocido como margen de
intermediación. Si a la tasa de
captación le agregamos el margen de
intermediación, se obtiene la tasa de
colocación. Veamos un ejemplo: al corte de Dic. 31
de 2008 la tasa de captación promedio del sistema
financiero para los depósitos término (90
días), era del 10%, y la tasa de colocación
(para prestamos) era del 24%. En consecuencia, el margen
de intermediación es del 14%. Se observa que existen, en
principio y en relación con el sistema financiero
institucional, dos tasas de interés en el mercado del
dinero:
La de captación (o tasa de Interés
pasiva), o sea la que le pagan las instituciones
captadoras a los ahorristas y depositantes, y que
éstos están dispuestos a aceptar, y que
corresponde a la certificada por la autoridad monetaria
asignada para ello; en Colombia es la Superintendencia
Financiera, aunque en algunas oportunidades era la Junta
Directiva del Banco de la República y hace varios
lustros era la extinta Junta Monetaria. También se
conoce como la TBS – Tasa de Interés Básica de
la Superintendencia Financiera).Y la tasa de colocación (o tasa de
interés activa), o sea la tasa a la que las
instituciones de crédito está dispuestos a
prestar a los clientes y que éstos están
dispuestos a pagar por los créditos
recibidos.
Si consideramos que existen varias formas de
captación (depósitos de ahorro, de CDT`s, de
cuentas corrientes, etc.), y varias formas de colocación
(créditos de consumo, a mediano plazo, para exportaciones,
etc.), podemos deducir que las tasas de interés de
equilibrio en el mercado de dinero institucional, no es una sino
varias, lo que hace más compleja su
comprensión.
De otra parte, los inversionistas en su función
de oferentes de recursos de capital (dinero), pueden acudir al
mercado institucional o al mercado secundario. El
mercado secundario corresponde a la Bolsa de Valores que opere en
el sistema económico. Una Bolsa de Valores es el
establecimiento privado (en el caso colombiano),
autorizado por el gobierno nacional, donde se reúnen los
corredores de bolsa (miembros que la conforman) con el fin de
realizar las operaciones de compraventa de títulos valores
(acciones, bonos, títulos del gobierno, o de otros
gobiernos, etc.), por cuenta de sus clientes.
Igualmente podemos definir la Bolsa de Valores como el
sitio (real o virtual) público donde se realizan las
reuniones de la Bolsa o se efectúan las operaciones de la
misma, es decir, donde se reúnen la oferta y demanda de
valores y se transan los mismos.
Una concepción mas financiera es el (los) lugar
(es) físico(s) o virtual (es) organizado (s) que facilita
(n) el encuentro entre empresas o instituciones que necesitan
recursos financieros y aquellas entidades o personas que
tienen excedentes y están dispuestas a
invertir.
En éste mercado secundario, el precio es el valor
por el título valor que se acuerde, generalmente
expresado:
a).- En términos de unidades monetarias por
acción (p.ej.:
$2.005,66 / acción de Ecopetrol al cierre de
Dic.30 de 2008 por acción), o,
b).- Por un precio de descuento, expresado en % del
valor nominal del título (p.ej.: Un Título de
Tesorería del gobierno (TES), con plazo facial de 10
años, con 23 meses para vencer (plazo de maduración
o vencimiento), y una tasa de interés facial del 8%, puede
hipotéticamente negociarse en Bolsa por un 80% ò un
83% de su valor nominal). Los factores mencionados: renta fija,
plazo de maduración y valor nominal, mas las
expectativas del inversionista (costo de oportunidad que
explicaremos mas adelante), y las tendencias del mercado, son
determinantes para la fijación del precio.
Y se aclara que dependiendo de su nivel de desarrollo,
tendrá un mercado de valores incipiente, de bajo, medio o
alto desarrollo, como es el caso de los países definidos
como "en vías de desarrollo". Y si es una economía
desarrollada tendrá un mercado de valores desarrollado,
como es el caso de Brasil. México, Argentina, como
grandes latinoamericanos, y en un nivel medio, Chile, Venezuela,
Colombia, Perú, entre otros. Obviamente están las
Bolsas de New York, Zurich, Tokio, Londres, etc., como grandes
mercados de dinero.
1.1.6.5. Concepto de Moneda Corriente
Un país posee su propio mercado de dinero, en el
cual basa sus transacciones comerciales y financieras. Es dable
pensar que esas operaciones se realizan y registran contablemente
en la moneda propia del respectivo país. El peso
para Colombia, el bolívar fuerte para Venezuela, el peso
mexicano para México, el dólar para Ecuador, el
pesos chileno para Chile, el peso Argentino para Argentina, el
dólar americano para USA, el dólar australiano para
Australia, el dólar canadiense para Canadá, el euro
para los países de la Comunidad Europea, con
excepción del Reino Unido que aún mantiene la libra
esterlina como su moneda, el yen para Japón, el yuan para
China, etc., etc. Y a ésta moneda en cada país se
le conoce como la Moneda Corriente de ese
país.
La moneda corriente de un país cumple con varias
funciones:
Sirve como medio de cambio, en las
transacciones de bienes y/o servicios.Sirve para el registro contable, financiero y
económico de dichas operaciones.En el sentido económico representan la
capacidad de una economía para generar riqueza, bienes
y servicios, estabilidad institucional y normativa, factores
que respaldan la solvencia y solidez de la moneda
corriente.Sirve para determinar qué y
cuántos bienes y/o servicios se pueden adquirir
por unidad monetaria. Es decir, tiene una capacidad de
adquirir, o poder adquisitivo.Financieramente ejerce la función de ser un
recurso muy importante.Cumple con la función de servir de unidad
de cambio con otras monedas corrientes de otros
países, mediante los términos de
intercambio.
1.1.6.6. Concepto de Moneda Extranjera
Todos los países tienen su propia moneda
corriente (MC), como ya se ha mencionado. Y la moneda corriente
de un país, será una de las monedas extranjeras
(ME) de otros países. Colombia tiene su moneda corriente
denominada peso colombiano. Pero tiene muchas otras
monedas extranjeras: dólar americano, canadiense, euro,
bolívar, peso chileno, argentino, yen, yuan, libra
esterlina, etc., etc. Esa moneda, para Colombia extranjera,
cumple funciones similares a las anotadas, en los países
en donde son moneda corriente. Es decir, el US Dólar en
Estados Unidos, el Yen en Japón, el real en Brasil, el sol
en Perú, etc.
Anotábamos que el dinero (moneda corriente),
tiene una capacidad de compra llamada poder
adquisitivo. Entonces una moneda puede relacionarse con otra;
una moneda puede definirse en términos de otra. Se puede
definir el peso colombiano en términos del dólar
americano o del euro, o del real, o del yen. Esa
definición de una moneda corriente en términos de
otra moneda corriente se llama términos de intercambio de
una moneda por otra o tasa de cambio.
1.1.6.7. Concepto de Tasa de Cambio
Los términos de intercambio de las monedas
corrientes entre sí, se denominan tasas de cambio.
La tasa de cambio indica cuántas unidades monetarias se
pueden obtener de una moneda corriente al ser cambiada por otra
moneda corriente. Vemos algunos ejemplos:
a).- Al cierre de Dic. 31 de 2008 la tasa de
cambio del Dólar de Estados Unidos por pesos colombianos
era de Col$ 2.243,59 por US$1,00; pero igualmente se puede
definir la tasa de cambio de pesos por dólar, que
significa cuántos dólares, se reciben por un peso
colombiano, es decir, US $0,0446 por Col$1,00 (un poco mas
de 4 centavos de dólar).
b).- Al cierre de Dic. 31 de 2008 la tasa de
cambio del dólar de Estados Unidos por el Euro era de
US$1,3880 por € 1; igualmente se puede definir la
tasa de cambio del dólar de Estados Unidos por euros, que
significa cuántos euros € se intercambian por cada
US$1.00: € 0, 72046 por US$1,00.
c).- Con los datos especificados en los literales
a). y b), anteriores, podemos calcular otras tasas
de cambio:
Por ejemplo la tasa de cambio de pesos colombianos por
euro (Col$ 3.114,10 por € 1,00), o su inverso, Euros
por pesos colombianos (€ 0,0321 por
Col$1,00)
Como se observa, y es medianamente conocido, existen
monedas que son referencia de la mayoría de las otras. En
esa calidad se ha identificado al euro, al dólar de
Estados unidos, al dólar canadiense, al yen
japonés, al franco suizo, a la libra esterlina, al marco
alemán (antes de la adopción del euro como moneda
corriente de la Eurocomunidad), y recientemente se habla del Yuan
chino, del real brasilero. Surge la necesidad de revisar
¿cuáles son los elementos que hacen fuerte una
moneda en relación con otras?
Dentro de la conceptualización vigente hasta
finales de 2008, las monedas eran fuertes
según:
El respaldo integral y solvencia que la
economía de un determinado país da a su
moneda,Al nivel de estabilidad del país,
tanto institucional como normativa respectiva,Basado en lo anterior, en la aceptación que
cada país tuviera respecto de esas monedas para
recibir y efectuar pagos, y mantener reservas
internacionales.
Sin embargo, la crisis financiera global, iniciada a
finales del 2008 y aún sin conocer todos sus efectos al
momento de escribir el presente libro, muy seguramente modifique
algunos de esos criterios. Nadie dudaba de la solvencia y
suficiencia de la economía estadounidense hasta que
surgió la crisis de las instituciones de crédito
hipotecario, continuando con la quiebra de importantes bancos de
inversión, las dificultades de bancos de crédito
que tuvieron que ser subsanadas parcialmente por el gobierno de
Estados unidos, la caída de las bolsa de valores de Wall
Street (más del 30% para el 2008), la quiebra de algunas
industrias principalmente de la emblemática industria
automotriz, y los grandes fraudes en lo que se conoció
como las estructura de negocios tipo Fonzi, (pirámides)
que generaron miles de millones de dólares de
pérdidas en la bolsa, agravando la pérdida de
confianza ya deteriorada, pilar necesario para las operaciones
bursátiles.
Sin embargo, esa grave crisis, al decir de muchos, la
más profunda desde la Gran Depresión de 1929,
influyó en todo el mundo financiero, a través de
las caídas de las principales bolsa de valores del mundo
capitalista. Y se generalizó el problema. Por ahora no
podemos ahondar más en el análisis de la crisis y
su influencia en la calidad de monedas fuertes sobre algunas de
las monedas corrientes, especialmente del dólar de los
Estados Unidos,
Como se puede apreciar, las tasas de cambio y los
términos de intercambio entre monedas corrientes, son muy
dinámicos, cambian con celeridad y en diferentes
direcciones, a veces sin mayores posibilidades de control por
parte de la autoridad monetaria de una determinada
economía.
Conceptos de Devaluación /
Apreciación
Las variaciones de las tasas de cambio proveen de
dos tipos de fenómenos económicos: la
devaluación y su contrario, la apreciación o
revaluación, los que ya se definieron
anteriormente.
Retomando los conceptos digamos que la
Devaluación es la pérdida del
poder de cambio de una unidad monetaria (moneda) en
términos de otra moneda, (unidad monetaria)
Por ejemplo:
a).- La tasa de cambio de pesos colombianos por
dólar a Dic.31/ 2007 era de Col $ 2.019,80 por US$ 1,00; y
a 31 de Diciembre de 2008 era de Col $ 2.243,59 por US $
1,00;
Se observa que en un año (2008), se requieren
Col$ 223,79 más para adquirir o intercambiar el mismo
US$1. Ello significa que el peso colombiano perdió poder
de cambio ante el dólar americano, en un 11,08%
anual; el peso colombiano se devaluó respecto
del dólar de los Estados Unidos en ese
porcentaje.
Por el contrario, si una moneda corriente mejora en los
términos de intercambio, o gana poder de cambio en
términos de otra moneda, se define como una
apreciación o revaluación. Por
ejemplo:
b).- La tasa de cambio de pesos colombianos por
dólar a Dic.31/ 2006 era de Col $ 2.261,04 por US$ 1,00; y
a 31 de Diciembre de 2007 era de Col $ 2.019,80 por US $
1,00;
Se observa que en un año (2007), se requieren
Col$241,24 menos para adquirir o intercambiar el mismo US$1. Ello
significa que el peso colombiano ganó poder de cambio ante
el dólar americano, en un 11,45% anual; el peso
colombiano se revaluó o apreció respecto del
dólar de los Estados Unidos en ese porcentaje.
1.1.6.9. Concepto de Unidad Monetaria
UM
Como quiera que las moneda corrientes son diferentes de
país a país, para efectos académicos del
presente libro, plantearemos todos los ejercicios en
función de una unidad monetaria genérica cuya sigla
será UM, Con ello, se obtiene una estandarización
de los análisis que se efectuarán, y así
hacerlos aplicables a varias monedas corrientes diferentes, o en
países diferentes. Cuando el análisis implique
tener en cuenta los efectos generados por tasas de cambio, se
harán las aclaraciones respectivas.
Conclusiones
1.- Una empresa es más que un ente productor y
comercializador de bienes y servicios, ya que requiere de un
modelo de negocio y de una estructura organizacional.
2.- El empresario debe conocer, comprender e interactuar
con varios sistemas del entorno de su empresa como clientes,
proveedores, accionistas, etc.
3.- El entorno económico dentro del que se
desempeña una organización empresarial, determina
la necesidad de comprender el efecto de algunas variables macro
como inflación, devaluación, salario mínimo
lega, etc., en el cumplimiento de los objetivos de cada
empresa.
Autor:
Hernán Bernal B.
ahernan_bernal[arroba]hotmail.com
Economista MBA
Catedrático Universitario y Consultor Gerencial
con amplia experiencia profesional
Junio 2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |